
11 de Marzo 2012
El Movimiento Antinuclear Zárate - Campana, convocó para el 11 de Marzo de 2012, aniversario de la tragedia de Fukushima, a una concentración en la plaza principal de Zárate para repudiar la energía nuclear.
Convocatorias similares se hicieron en diferentes partes del mundo y en la ciudad de Buenos Aires se convocó al Obelisco, pero en la ciudad de Zárate tenía un marco referencial muy importante ya que tanto Zárate como Campana están en el radio de influencia más cercano de las centrales Atucha I y Atucha II inaugurada recientemente y la construcción de Atucha III que está dentro de los objetivos del Programa de Energía Nuclear Argentino.

Estaban presentes varias organizaciones que apoyaban el evento, entre otros
Argentina No nuclear, la Asociación Del Cielo a la Tierra, Conciencia Solidaria, Conciencia Ciudadana y por supuesto la entidad convocante Movimiento Antinuclear Zárate - Campana.
Hablaron a los presentes en la plaza en nombre del Movimiento Antinuclear Zárate-Campana el Ing. Agustín Saiz que dijo: “….Lima no está exenta de recibir los daños que pueda ocasionar un
terremoto, sabemos que hace 100 años atrás un terremoto de grado 5 ocurrió en frente del Río de la Plata y no estamos hablando de una ola gigante que va a venir a arrasarnos, estamos hablando de instalaciones que no tenemos información si son precarias, si están modernizadas. Una sola fractura en la pileta que recibe los residuos nucleares es suficiente para que se contamine el Rio de la Plata y el Paraná…. No puede ser que en todo el resto del país estén luchando menos acá, tomemos la responsabilidad directa que tenemos con esta causa… esta es nuestra ciudad, no es ni del
intendente ni de la CNEA, es nuestra ciudad”

En nombre de la de la delegación Santa Fe, el Sr. Juan Antonio Frey dijo entre otras cosas “no podemos instalar en la República Argentina 9 ó 10 centrales nucleares, con lo que está pasando hoy en el planeta, con los movimientos, los cambios climáticos y el riesgo que se está corriendo en virtud de esto que se vive a nivel planetario…..”
Adriana Potenzoni , Coordinadora de la zona Campana de Conciencia Solidaria expresó: “… que nos pasa a nosotros, que nos pasa a la sociedad que cuando tomamos ciertas decisiones no pensamos , no pensamos en nuestros hijos, no pensamos en nuestros nietos, no pensamos en las generaciones que siguen a quienes les vamos a dejar el residuo nuclear …” y Mariela Silberstein Presidenta de la ONG Conciencia Solidaria, agregó: “ … estamos trabajando para conseguir una ley nacional de prohibición a la mega minería y a la minería de uranio y torio que consideramos que es la peor de todas las minerías ya que el uranio que se usa como combustible en las centrales nucleares se extrae de la minería uranífera, de la minería radiactiva…. Estamos en contra de la energía nuclear bajo cualquiera de sus formas….” Y expuso la consigna de “Cierre ya de todas las centrales nucleares” 
En el mismo enlace Agustín Saiz habló para Buenos Aires diciendo: “... necesitamos reglas fijas y definidas para saber si está o no contaminado Lima, y si esas reglas generan una confusión en el cuerpo académico nosotros vamos a empezar a contar nuestros enfermos y nuestros muertos, no puede ser que una actividad de altísimo riesgo esté en manos de pocas personas y no incluyan la voz de la gente, no le informen…. Acá se ha formado un frente en contra de la instalación de nuevas centrales para clarificar la información que siempre corporativamente la industria nucleoeléctrica nos ha venido ocultando y desinformando… Estamos hablando de la central de Atucha que si bien no está en una zona donde pueden afectar grandes terremotos, pero un terremoto de grado 5 como ocurrió en el siglo pasado en el Río de la Plata puede generar daños en las piletas, en las estructuras y ahí sí puede ser que contamine, entonces no creemos que esto sea una preocupación solamente de la ciudad de Buenos Aires aguas abajo sino que es una preocupación que nos compete a nosotros y nosotros desde esta ciudad asumimos a partir de hoy la responsabilidad directa que tenemos por habilitar y por permitir que se sigan ejecutando los proyectos… Gracias por escucharnos desde el Obelisco”

Y en representación de Argentina NO nuclear y Del Cielo a la Tierra el Dr. Juan Alberto Rambaldo toma la palabra diciendo: “…. Recién llego de Buenos Aires, del Obelisco porque me había prometido estar en los dos lugares para poder participar de este evento que creo que es el comienzo, no un final, es el comienzo de toda una pelea contra la instalación de centrales nucleares en Argentina dentro de lo que es el plan nuclear argentino que elaborara el general Castro Madero en el marco de la dictadura militar. Nosotros tenemos que ser conscientes que la lucha ni comienza ni termina hoy, la lucha es una continuidad y por eso mismo el 19 de Abril convocamos a todos a Plaza de Mayo en un horario que está por definirse entre las 17 y las 17.30 horas para hacer una gran manifestación de toda la República Argentina e incluso con participación de hermanos Uruguayos y Paraguayos para pelear contra la posibilidad de que se amplíe la instalación de centrales nucleares en Argentina. ¿Porqué vienen los Uruguayos y porqué vienen los Paraguayos? Los Uruguayos tienen río de por medio a Uds. Acá a Atucha y nuestros hermanos Paraguayos están con el temor de que en Formosa le instalen una central nuclear que podría contaminar todo el país hermano. Si nosotros que en un momento determinado nos sentimos orgullosos por ser los primeros en el desarrollo nuclear en Latinoamérica hoy tenemos que estar pidiendo disculpas por haber sido los que generamos todo un movimiento que en este momento está en contra de la vida.
La experiencia de Fukushima del cual hoy se cumple un año es un ejemplo catastrófico y deplorable, pero ejemplo al fin de lo que puede suceder.
Hay toda una corriente tendiente a demostrar que la energía nuclear no es contaminante y se basan fundamentalmente en una cosa muy simple de todos los días, no la olemos, no la degustamos, no la vemos, pero sus efectos deletéreos transitan por el espacio en una forma ininterrumpida. Es mentira, es absolutamente mentira que los centros nucleares no emitan radiación, toda emanación de energía nuclear se transmite aún dentro de los marcos más claros de seguridad. Ustedes acá en esta ciudad, desgraciadamente son pasibles de la cotidiana emisión radiactiva que se produce de estas centrales, pero no son solamente Uds. Buenos Aires está acá a 100km y parecería ser que están ajenos a lo que sucede. Nosotros desde la provincia de Santa Fe, hemos logrado en su momento una ley de no instalación de centrales nucleares, pero entendemos que no es suficiente y hemos salido a la palestra tratando de hacer una modificación de esa ley de tal manera que no simplemente se refiera a la no instalación de centrales nucleares sino también incluso al tránsito de materiales radiactivos que van dejando su estela de muerte y destrucción en forma permanente.
No quiero cansarlos lo único que les digo que realmente los felicito porque esto es un ejemplo de lo que es la pelea en el lugar donde se debe desarrollar la pelea, en el mismo centro donde están las instalaciones nucleares. Gracias”
Participaron voluntariamente con canciones alusivas a la defensa del planeta el trío Viejo Cuero de la ciudad de Zárate y un integrante de Conciencia solidaria.
En todo este marco de movilización, entre las batucadas, los cánticos alusivos y la gente de la zona que pasaba y se acercaba, se entregaron 400 folletos explicativos y se juntaron firmas para decir NO a la energía nuclear, que serán cargados a la página www.argentinanonuclear.com.ar .
Y como cierre de este evento, ejemplo para todos los argentinos, se hizo un minuto de silencio, con velas encendidas, por las víctimas del desastre de Fukushima y se mostraron videos representativos de los efectos del uso y de los nocivos desechos de la energía nuclear.
En un momento de la jornada surcó por el cielo una gran luz que se dirigía de oeste a este como si avalara y acompañara a toda esta gente convocada en este día tan especial.
No basta con quejarnos, no basta con denunciar, también debemos actuar.
Carmen de Huertos
12 de Marzo 2012
0 comentarios:
Publicar un comentario