pinturas rupestres de México
Redacción BBC Mundo
Jueves, 23 de mayo de 2013
Arqueólogos en México descubrieron
4.926 pinturas rupestres bien preservadas en cuevas
en el municipio de Burgos,
en el estado de Tamaulipas.

Contenido relacionado Un viaje arqueológico al arte rupestre del sur de Chile El misterio de las pinturas rupestres más antiguas del mundo Consumo de alucinógenos en Europa, mucho antes de lo que se creía Las pinturas fueron halladas en once lugares diferentes. En una de las cuevas las paredes estaban cubiertas con 1.550 escenas.

Los dibujos sugieren que al menos tres grupos de cazadores vivieron en la Sierra de San Carlos, en el noreste de México.
Por el momento los expertos no han podido determinar la antigüedad de las pinturas, pero esperan que un análisis químico pueda definir una fecha aproximada.
Escape de dos siglos

En una de las cuevas, los científicos descubrieron representaciones de atlatl, un arma de cacería prehispánica que hasta ahora no se había visto en otras pinturas halladas en el estado de Tamaulipas.
Los dibujos son considerados como un hallazgo importante debido a que documentan la presencia de una civilización prehispánica en una región donde "antes se decía que no había nada", dijo Ramírez. Otra arqueóloga que participó en las investigaciones
del INAH, Martha García Sánchez, comentó que se sabe muy poco sobre las culturas que habitaban en Tamaulipas.
"Estos grupos escaparon del dominio español durante 200 años porque se fueron a la Sierra de San Carlos, donde tenían agua, plantas y animales para alimentarse", explicó la especialista.
El descubrimiento fue presentado durante el Segundo Encuentro de Arqueología Histórica, en el Museo de Historia Nacional de México.
Fuente:http://www.bbc.co.uk
0 comentarios:
Publicar un comentario